Las temperaturas ya han refrescado y el cuerpo comienza a
pedir, casi exigir, comidas de cuchareo . Es de justicia hacerle caso porque él
y solo él sabe lo que nos conviene :))
Unas fabinas a las que me gusta mimar porque ellas me devuelven con creces el cariño que he puesto al cocinarlas, pero si además son de la cosecha de la familia todavía me hacen mas ojitos …. calidad al cien por cien , asi que este plato va por vosotros mi gente , gracias !
Están mas ricas aún de un dia para otro, asi que es un plato
que se puede preparar con antelación si tenemos invitados y seguro que estaremos
a la altura ;)
Ingredientes :
Para hacer las fabas
:
½ kg de verdinas (alubia verde especial para marisco o
pescado)
Una cebolla
Una hoja de laurel
Sal y agua
Un chorrito de aceite de oliva virgen
Para el
acompañamiento :
½ kg de setas de cardo
600 g de gambas peladas
Una cola de pixín (rape) (650g)
Una zanahoria
Una cebolla grande
Una cda de carne de pimiento choricero
Media cdita (de las de café) de pimentón picante
Una cucharada de harina
Un chorrito de coñac
100 ml de Albariño
Caldo de pescado (350 ml)
Aceite de oliva virgen
Un puñado de perejil
Elaboración :
La noche anterior pondremos las verdinas en remojo.
Al dia siguiente , las escurrimos y las cocemos en una olla
con agua fria que las cubra como dos dedos por encima, a la que añadimos una cebolla entera, una hoja de laurel.
Dejamos que rompa el hervor , desespumamos y asustamos con agua fria tres veces
, es decir, le echamos tres chorritos de agua fria , uno detrás de otro. Bajamos
el fuego , dejando que se hagan hasta que estén cocidas , dependiendo de la
calidad de la faba nos llevará mas o menos tiempo, estas en hora y media
aproximadamente estaban listas.
Una vez hechas, apagamos el fuego , rectificamos de sal y
reservamos.
Por otro lado en una cazuela con aceite de oliva pochamos
una cebolla y una zanahoria bien picaditas. Limpiamos las setas , las cortamos
en trocitos y las añadimos . Vamos removiendo con una espátula de madera .
Cuando estén a medio hacer , agregamos una cucharada de carne de pimiento
choricero, mezclamos bien, añadimos la harina y el pimentón picante y
removemos. Vertemos un buen chorro de coñac y el vino Albariño. Dejamos que
reduzca un poco y añadimos el caldo , pero no de golpe, sino de a pocos , según
vaya necesitando o nos guste de caldoso.
Por otro lado habremos cocido las gambas (a las que previamente habremos
quitado la tripilla )y el pixín. A éste
le retiraremos las espinas (si tuviera) y cortamos en trozos. Reservamos.
Una vez listas las setas, añadimos las fabas con cuidado a
la cazuela junto con un poco del agua de cocerlas, (si os gustan mas secas no
se le pone), las gambas y el pixín.
Dejamos todo junto unos diez minutos, retiramos del fuego y
dejamos que reposen.
Borazón, acabas de hacer un plato delicioso, de esos que, cuando los pongo en mi mesa, todos tenemos fiesta.
ResponderEliminarCuando mis hijos van a tu tierra, me traen verdinas y otro tipo de alubias, todas ellas son buenísimas.
Tu tierra, al igual que mi querida Galicia, tiene un encanto especial. No he ido nunca por ahí, pero se me logrará no tardando.
Te dejo mis cariños en un fuerte abrazo.
Kasioles
¡Qué maravilla, Bego! Aquí también ya apetecen platos calentitos y de cuchara, así que encima con la pinta tan buena que tiene tu plato, me lo pedía para hoy.
ResponderEliminarUn beso, guapa.
Marhya
Pd ¿Has restringido los comentarios normales?
Um prato bem reconfortante, ficou uma maravilha
ResponderEliminarBoa semana
bjs
Ay querida Bego, que no veo yo verdinas por aquí, no sé si podré encontrarlas en el Corte Inglés, y es que es éstas legumbres me encantan, y tu forma de prepararlas me ha parecido maravillosa. Un besito y otro pa tu gente, corazón.
ResponderEliminarWuouuuuuuuu!!!! menudo plato mi niña, tiene que estar de verdadero lujo, estas judías verdinas son una delicia y con lo bien acompañadas que las has puesto, para llorar de alegría, yo las judías blancas que gasto son de mi cuñado que las cultiva el en su huerto y para nada tienen que ver con las que te venden, la semana pasada las hice con almejas y no veas como disfrutamos de ellas, a mi marido le gustan mucho, la próxima vez que prepares tu estas cuenta con migo vale? Besitos reina preciosa.
ResponderEliminarBego, esto es un lujo, qué pena no poder meter la cuchara. Tiene que estar sabroso... se van los ojos. Un abrazo y feliz semana, Clara.
ResponderEliminarQue ricas y como apetecen ahora esos platitos deliciosos! Besitos!
ResponderEliminarBego, con el marisco van de maravilla, hace mucho que no las tomo, al menos un año!
ResponderEliminarBesos
De lujo te ha salido, jamás habia visto un plato a si y se ven tan deliciosas que lo voy a hacer con unas alubias portuguesas ,luego te cuento, gracias por la receta, un besito y feliz semana!
ResponderEliminarOstras no conocia este tipo de alubia verde, muy interesante
ResponderEliminary el plato se ve riquisimo...
El cuerpo va pidiendo platos como este, pero creo que platos así de ricos mi cuerpo los pide siempre jajaja vaya tela! Qué bueno, se me hace la boca agua, y encima con ingredientes de primera. Bego, hoy te has lucido con el plato!!
ResponderEliminarAbrazos y buena semana
Hola Bego. Que buen plato pero no conozco esas alubias y me da rabia, pero me parece tan rico que buscaré alguna suave y fina que creo deben ser así las que nos traes en la receta.
ResponderEliminarBesos y feliz tarde.
Hola Bego.
ResponderEliminarQué maravilla de plato! Y la combinación de sabores que has hecho es perfecto y si las fabas son son de casa, qué decirte! Una auténtica delicia. Te han quedado de escándalo.
Un saludo.
Diosdemivida!!!!! así me puedo pasar comiendo de cuchareo todo en tiempo y más. Menuda pintaza tiene mi Bego. Has bordado el plato, está espectacular, a mi que me encantan estos guisitos de marisco y pescado....venga que nos trincamos un par de botellas de sidrina para acompañarlo!!!! Mmmmm!!!.
ResponderEliminarFeliz semana wapíiiiii!!!!!!
Ayyy mi preciosa amiga,,,estas verdinas ..precisamente verdinas,,,color esperanza,,,me vuelven loquita perdia, me regalaron varios tarros ya cociditas y las hice con jamon ,,,estaban,,,,pa morite,,,quien llegara por un lado y se las llevara a Alicante,,,a cambio de una pastillita de turrón.de las grandes....
ResponderEliminarSabes que siempre es un placer inmenso que me visites y visitarte a ti,,alegria y alegria para las dos,,,hay que echar siempre reañosssssssss.
Un abrazo grande primor de los primores
Begó que plato mas maravilloso!! Me encanta lo que lleva y como apetece ya un platito calentito que reconforte cuerpo y alma ja ja
ResponderEliminarUn besito
Qué pintaza tan buena tienen. Mira que nunca he probado las verdinas que por aquí no abundan. Tienen que estar estupendas con esas gambitas y demás........
ResponderEliminarBesotes guapa
Qué pinta!!! con lo que me gustan a mi los platos de cuchara....este es delicioso! al apartado de recetas pendientes...aunque por poco tiempo´!!!!
ResponderEliminarbesiños
Como muy bien dices es un plato de domingo, te ha quedado perfecto.
ResponderEliminarbesicos
Mi querida Bego! Qué delicia de delicias! me muero por un plato de estas alubias tan especiales, me imagino qué felicidad una mesa con este plato. Besotes
ResponderEliminar¡Que buenas son y que finas!
ResponderEliminarMe gusta muchísimo tu receta, con ese chorro de coñac y el marisco tienen que tener un fondo fantástico. La foto lo dice todo.
Besinos.
que guiso tan buenoo y co mo lo has preparado aun más. Un besazo para ti y para tu gente.
ResponderEliminarFíjate que yo las judías las asocio más a la carne y eso de comerlas con pescado no lo suelo hacer, pero viendo la pinta del plato dan ganas desde luego. Eso sí, por aquí esperaremos un poquito más que aún apetece comer ensaladitas fresquitas
ResponderEliminarBesitos
Precisamente me acaban de regalar unas verdinas, y efectivamente el pescadín y el marisco les va de perlas, pero esta receta... ante este plato, a mi se me caerían las lágrimas de placer ¡¡qué pinta, madre!!
ResponderEliminarUn besín.
Ay, Begooooo!!!! Yo quiero, yo quiero, yo quiero....si es que aquí sentada en mi sofá habiendo cenado ya, ha sido ver esta delicia y comenzar a salivar! Me llevo la receta pero a la de ya a falta de que me envíes un tupper :)) Una super receta, Bego! Biquiñosssss
ResponderEliminarOhhhhh platazo de los de verdad. Impresionante Bego, no creo que haya muchas cosas mejores.
ResponderEliminarBesos
Madre mía, qué platazo, impresionante. Tiene que estar delicioso: estos platos otoñales, de cuchara, apetecen ya un montón.
ResponderEliminarY ese pan de la primera foto: vaya acompañamiento de lujo..
Besos.
Me están entrando unas ganas tremendas de probarlo, ¡qué cosa tan deliciosa y tan apetecible!.
ResponderEliminarEn casa les costaba "mezclar" las legumbres con pescado, pero desde que lo han descubierto, les encanta.
Un besote.
A mi también me están entrando ganas de probar este plato, me encanta el sabor suave de las verdinas, aunque por aquí es difícil encontrarlas, es cuestión de buscar.
ResponderEliminarBesos.
Esto es lo que me gusta a mi....legumbres con mariscos....anotada queda!!....feliz semana!!.........Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarNunca he probado las verdinas Bego, ni siquiera las he visto por aquí :o
ResponderEliminarPero ese plato está diciendo que meta la cuchara ya mismito! Ya empiezan a apetecer...
Besos
¡Madre del amor hermoso... este plato es una delicia Bego!, qué cosa rica y de postre, esas magdalenas de manzana de la entrada anterior. Un menú perfecto para cualquier día de otoño. Besotes grandotes guapa.
ResponderEliminarwww.cocinaamiga.com
Gracias a ti querida Bego por esta maravilla de plato y sé bien de lo que hablas, porque ayer comimos habas de cosecha familiar... ¡madre mía!... No tengo palabras... Con el tuyo me pasa lo mismo...
ResponderEliminarY gracias también por tus palabras...yo también me alegro mucho de conocerte, eres tan cálida que tus comentarios y tu blog me reconfortan.
Un bico enorme amiga
Bego vaya si es un lujo de plata para mi de los de habas mas ricos, solo verlas danganas de ponerse a ellas. Me las has puesto a punto de caramelo , las acabo de recojer y mis pequeños me las han pelado jajajaja ¡¡¡¡¡ a ellos les encanta y ya sabes el trabajo que me quitaron de encima, Una delicia de plato de los que en casa nos gustan a todos. Bikiños
ResponderEliminarAyer metía la cuchara y hoy lo vuelvo a hacer;no hay quien se resista a este cuchareo,verdad? Muy buena receta Bego.
ResponderEliminarUn besín.
Hola Bego! Esa vocecita tuya le a dicho a la mía k me ponga a la de ya a buscar verdinas incluso debajo las piedras jaajja por aquí no creo k las localice pero pongo a Dios por testigo!! Ains que me emociono jajaja...
ResponderEliminarLa receta me la llevo esa combinación de gambas, setas, el albariño, el coñac...vamos k te creo firmemente cuando dices k estaremos a la altura con los invitados...los veo con las lágrimas saltadas...ya te cuento porque la hago fijo...aunque como no tengo una familia tan espectacular como la tuya para k me distribuyan verdinas ;-) lo versionaré un poco...pero todo lo demás ídem!!
Salu2 preciosa y gracias por este plato de cuchareo k en mi casa va a pasar a ser un clásico, casi segurísimo!!
Cocinandovoyrecetandovengo.
Mi voz interior me está diciendo ahora mismo: Copia esta receta y busca las verdinas ya mismo (algo que no veo fácil, la verdad).
ResponderEliminarQué plato más rico, Bego. Una receta de domingo ;)
Hasta pronto
Que riiiico hija, siempre las hago con almejas, pero me gusta esta manera de hacerlas, deben estar de locura, besitos preciosidad
ResponderEliminarQué pena que por aquí no las encuentre, porque se me caen lagrimones al ver este plato tan rico y yo sin poder probarlo!!!. Con lo que van apeteciendo ya este tipo de comidas y lo que me gusta comer de cuchara...
ResponderEliminarUn besazo
Ayssss Bego.
ResponderEliminarEstoy salivando y no puedo parar, yo quierooooooo, sobro alguna,,,,, me da a mi que no.
Hoy te voy a dar un buen achuchon, que ganas tengo.
Un beso y como siempre sé mala.
El plato me encanta, pero el trozo de hogaza de pan que se ve me vuelve loca.Un abrazo
ResponderEliminarLas verdinas son les fabes más agradecidas que hay, qué ricas!!!. Qué pintaza tiene ese plato, no sabes cuanto me apetecería meterle la cuchara!!!!
ResponderEliminarGuau!!! Que riquíiiiiiiiisimas, vaya pinta que tienen!! Quien pillara ese plato ahoramismo que es la hora de comer. Me encantan!!
ResponderEliminarBesos
Este plato yo no lo conocía y se me antoja un montón!!! Que ricura Bego.
ResponderEliminarUn abrazo!
Seguro que esta de muerte relentaaaaaaaa a las fotos me remito aqui no hay las verdinas pero por que no provar con otra haba aunque seguro no estara tan rico ,me encanta la receta y ahora que viene el frio habra que intentar ponerla en practica.
ResponderEliminarBicos mil y feliz semana pesiosaaaaaaaaa.
Ay que envidia me das, Bego, esto es un plato de lujo y lo demas son tonterias!!
ResponderEliminarBesitos
Bego, me ha cautivado este maravilloso plato. Una cosita!, me he leído toda la receta y no veo la cantidad de algunos de los ingredientes, como por ejemplo las gambas y las setas. A lo mejor es que mi ordenador no me cargo bien la página. Un plato divinooooo guapetona. Un biquiño
ResponderEliminarBego, un plato estupendo!!
ResponderEliminarTengo que buscar esas verdinas y hacerlo, que seguro que sorprendo en casita.
UN besazo
Madre de Dios !! pero Bego con todo lo que llevan esas verdinas entras en calor en menos que canta un gallo, y si que es verdad, ya apetece cuchareo... si te cuento un secreto igual te enfadas... es que resulta que yo tengo unas por ahí que alguien con todo su cariño me regaló, y todavia no las he hecho :(
ResponderEliminarPero vamos que esto tiene remedio, con mi destreza y teniendo en cuenta la maestra que tengo para el tema de las alubias, problema solucionado.
Pues nada rubia, no te habrás cortado mucho el pelo no ? mira que luego no te conozco jajaja.
Bye
Afri
Hola bonita, yo no soy mucho de platos de cuchara, seguro que manía porque igual lo pruebo y me gustaría.............. eso sí con eso tienes energía todo el día. Besos
ResponderEliminarTe han quedado espectaculares......!! claro que les verdines siempre salen riquisimas, las pongas con lo que las pongas...
ResponderEliminarBesos
Bego ,me encantan las verdinas ,son tan suaves y ricas y con pescadin o marico son un lujo
ResponderEliminarEstas te quedaron geniales
besinos
Hola Bego. Este tipo de judía no he tenido la suerte de probarlo. No sé si habrá por esta zona, aunque lo dudo.
ResponderEliminarTienes razón el tiempo ya ha cambiado y aunque por aquí todavía hace calor, ayer 30º, parece ser que el fin de semana refrescará y comenzará, como no, por vuestra zona jj. Así que nada mejor que un gran plato de estas ricas verdinas para entonar el cuerpo.
Como veo que son de cosecha propia, si te sobran algunas, cosa que dudo, estaría encantado de que me las hicieras llegar jj. Te estaría muy agradecido.
Un plato que hace suspirar.
Saludos
Qué maravilla de verdinas Bego, vaya delicia de plato de cuchara!!! Desde siempre mis favoritos han sido los platines de cuchara, los más sustanciosos y saludables!!!
ResponderEliminarBego, esta vez vengo con la cuchara jejeje. No te preocupes a mi me pasa a menudo, la última fue publicar en el facce sin poner el enlace :( Un biquiño
ResponderEliminarHola, saludos cordiales y feliz Viernes, un gusto pasar por tu gran blog, te invito de forma cordial a que visites el Blog de Boris Estebitan y leas un poema mio titulado “Espera por mi”, seguimos en contacto, estupendo fin de semana. Se ve rica la comida :)
ResponderEliminarQue ricas las verdinas... cara eh pero ricas... mi hermana vive en Oviedo y cuando voy procuro traerme.
ResponderEliminarBesicos sorianos
Cómo me gustan estos potajillos...
ResponderEliminarAnda que no tiene que estar bueno....
Lo probaré.
Un beso, Bego.
Mi guapa rubia!!!!...las verdinas te hacen ojitos???? ;) mira que se lo voy a decir a Samiro y se va a poner celosón eh!!!!!! ;)
ResponderEliminarYo nunca probé las verdinas..por aquí creo que ni las venden..así que tendré que ir al norte a comprarme un paquetito de ellas :)
Tu crees que si las hago con alubias normales quedará igual de bien????..esta receta me encanta y se que a David le encantará...pobrecillo..debo darle tambien algo de cuchara, no solo cocina callejera y rarezas de esas mías!! ;)
Miles de cariños preciosa, que tengas un precioso finde!!! <3
Bego, un plato de los de abrir boca, guapa. Yo las preparo con mariscos, pero seguro que con ese acompañamiento que les pones estarán muy ricas. Y lo que dices, además de casa, un lujazo, amiga. Por esta zona no se plantan, bueno, al menos en mi concejo. Buen fin de semana y besinos.
ResponderEliminarBego, este plato es de los que triunfan siempre, vaya combinación wapa, no me extraña que en casa los conquistes siempre . Con esta combinación nunca los he preparado y seguro que están de muerte, tengo unas cuantas de estas (bueno como estas ) en el congelador, así que cualquier día con tu permiso te copieteo la receta.
ResponderEliminarMil besos reina y que pases buen finde
Soy de cuchara lo justo, y si la caldereta lleva pescado, aún menos, pero debo reconocer que la pinta es espectacular! Tal vez si me invitas, se me puita la tontería, ja, ja
ResponderEliminarBesotes y que la semana sea buena!
Ummm tienen que estar deliciosas con esos ingredientes!! en mi casa triunfan seguro, así que tomo nota!!
ResponderEliminarUn besete Guapa!!